top of page

¿Qué hacer Antes de Usar el Automóvil?

  • Foto del escritor: Taller ''La Cienega''
    Taller ''La Cienega''
  • 20 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Revisar el agua, luces o espejos retrovisores es algo indispensable que todo conductor debe realizar para evitar algún accidente de tránsito.


Comprobar los componentes básicos de tu vehículo es algo importante de hacer antes de ponerlo en marcha, te ayudará a evitar algún accidente de tránsito o que sufras algún desperfecto durante tu trayecto. 

Así que antes de colocarte el cinturón de seguridad, sigue estos consejos para que tengas un buen viaje, así sea este muy corto. 


Agua o refrigerante 

Antes de prender tu carro, abre el capó y revisa si tu radiador tiene el agua o el refrigerante suficiente para tu recorrido. Si está por debajo del nivel mínimo, podría provocar que el motor se caliente y llegue a descomponerse, incluso puede detener tu camino.



Frenos

El líquido de frenos es un elemento vital que tienes que revisar sí o sí antes de encender tu vehículo, pues si está bien abastecido puede evitar que sufras algún accidente de tránsito porque los frenos no podrían funcionar cuando los actives.



Llantas

Revisa el nivel de aire de los cuatro neumáticos y, sobre todo, el de tu llanta de repuesto. Fíjate si alguna de ellas no tiene ninguna fisura o algún perno que esté a punto de salirse, eso podría provocarte un accidente de tránsito o dejarte varado en alguna vía.



Luces

Así conduzcas de día, es importante que te fijes en el estado de tus faros, sobre todo de las intermitentes. Si te percatas que alguno de ellos está parpadeando o con baja potencia, acude donde un mecánico para que puedan cambiarlos.



Espejos

Una vez revisados todos los elementos externos, cuando te sientes en la cabina del piloto fíjate si el espejo retrovisor está a tu medida para que puedas percatarte sobre los vehículos que vienen detrás tuyos. También es importante que los espejos laterales estén a la altura de tus ojos para evitar algún choque.



Combustible

Para revisar el nivel de gasolina, petróleo o gas, tu automóvil ya debe estar encendido. Si la flecha te indica que el tanque está lleno menos del ¼, es recomendable que vayas a abastecerte del combustible, pues podrías tener algún desvío en tu ruta.



 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Taller Mecánico Automotriz ''La Ciénega''. Creada con Wix.com

bottom of page